¿Por qué no soy feliz? 

Querido lector,

¿Eres feliz? Esta pregunta es recurrente en mis sesiones. Muchas personas sensibles y curiosas que vienen a verme comparten esta misma inquietud: ¿por qué no soy totalmente feliz? Es una sensación completamente normal. Algunos la describen como un vacío, otros como una incomodidad constante. Cada quien lo experimenta a su manera, pero la esencia es la misma: una insatisfacción que persiste a pesar de tener una vida aparentemente plena.

Para abordar esta sensación, lo primero es analizar nuestras dimensiones de salud: física, mental, emocional y espiritual. Cuando hay un gran desequilibrio entre el tiempo y la disciplina que dedicamos a cada una de estas dimensiones y la forma en que las valoramos, el vacío interno crece. Es directamente proporcional. En cambio, cuando logramos armonizarlas, esa sensación de carencia se reduce significativamente. ⚖️

Si quieres ver cómo puntúas en el equilibrio de tus dimensiones, puedes volver a hacer el test de felicidad. . 📊 Te dará una pista muy valiosa sobre lo que tienes que prestar más atención y si has mejorado respecto a hace unas semanas. Recuerda:

  • 💪 Dimensión física: movimiento, alimentos, descanso.
  • 🧠 Dimensión mental: gestión de pensamientos, de conflictos y de ruido mental.
  • 💖 Dimensión emocional: canalización de sentimientos, identificación y relaciones.
  • 🌎 Dimensión espiritual: sentido de pertenencia, conexión con la naturaleza y movimiento energético.

Si ya lo has realizado y estás totalmente en balance pero sigues sin sentirte plena, no te preocupes. A veces, a pesar de haber alcanzado este equilibrio en todas las dimensiones, el vacío persiste. Entonces, hay otro aspecto que debemos explorar: el balance entre nuestra libertad y nuestra seguridad.

Nos sentimos insatisfechos cuando estamos demasiado dispersos, sin una dirección clara, saltando de un estímulo a otro sin lograr verdadera conexión con lo que hacemos. También nos sentimos insatisfechos cuando estamos demasiado seguros, atrapados en la rutina, aferrados a lo conocido por miedo a lo incierto. En ambos casos, la sensación de vacío puede intensificarse.

Necesitamos ambas cosas: alas para volar y pies para caminar. 🕊️👣 Las alas representan la exploración, la creatividad, el cambio y la novedad; los pies simbolizan la estabilidad, el arraigo y la seguridad. Solo encontrando un balance entre estos dos elementos podremos construir una vida con sentido y plenitud.

✨ Encuentra tu balance ✨

  • 🔍 Cada día, haz algo que te lleve a explorar, descubrir y sentir una dosis de libertad. Puede ser probar algo nuevo, aprender, viajar, crear o simplemente salir de la rutina.
  • 🏡 También, cada día, dedica tiempo a anclarte en el equilibrio y la seguridad. Establece hábitos, crea estructura, rodéate de estabilidad y encuentra refugio en lo que te da solidez.
  • ⚖️ En ese balance puede estar la clave para cerrar ese vacío que a veces llamamos la «no felicidad».

🌟 Empieza hoy. Haz un pequeño cambio, experimenta con tu equilibrio y observa cómo te sientes. Confía en el proceso y sigue adelante. ¡Tú puedes! 🚀✨

📚 Recomendación de lectura 📚

Para profundizar en este tema, te recomiendo el libro «El camino del artista» de Julia Cameron. Este libro es una guía para desbloquear la creatividad y explorar la libertad personal sin perder el equilibrio necesario para mantener una vida estable. A través de ejercicios prácticos, Cameron nos invita a reconectar con nuestra esencia y encontrar armonía entre nuestra seguridad y nuestra capacidad de explorar lo desconocido. 🎨🖊️

¡Espero que esta recomendación te inspire en tu propio camino hacia la felicidad y el equilibrio! 📖💫

Un fuertísimo abrazo de libertad y equilibrio,

Mónica

Scroll al inicio